![]() |
Docente
Dr. PABLO GUERRA GARCÍADoctor con mención internacional en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico (Universidad Politécnica de Madrid). -ver Research Gate del docente- |
♦
Fechas y horario: Del 20 de marzo al 24 de abril de 2019, de 16:00 a 20:00 horas; miércoles 20 y 27 de marzo y 3, 10 y 24 de abril de 2019
Descripción: 30 horas (5 sesiones / 4 horas teóricas y prácticas + memoria final).
Lugar de desarrollo: Laboratorio de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
Créditos: 1.5 créditos de Libre Elección, en tramitación.
Matrícula: 35 € (estudiantes) y 50€ (no estudiantes)
MATRICULACIÓN
Inscríbete en el siguiente formulario y, al final del mismo, sigue las instrucciones para el ingreso de la matrícula.
![]() |
![]() |
![]() |
PROGRAMA
SESIÓN 1: Miércoles, 20 de marzo de 2019
I. Presentación, explicación del curso y de los trabajos.
II. Arqueología de la Arquitectura. Teoría de la Hª de la Arquitectura. La Restauración del Patrimonio Histórico.
III. Materiales históricos de la construcción.
IV. Historia y evolución de los morteros: estucos, yesos y otras argamasas.
SESIÓN 2: Miércoles, 27 de marzo de 2019
V. Metodología I. Procedimientos de trabajo en campo. Arqueología.
VI. PRIMERA PARTE DE PRÁCTICAS: IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES.
VII. Metodología II. Caracterización de materiales. Macroscopía y Microscopía.
VIII. SEGUNDA PARTE DE PRÁCTICAS: VISUALIZACIÓN DE MATERIALES.
SESIÓN 3: Miércoles, 3 de abril de 2019
IX. PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
SESIÓN 4: Miércoles, 10 de abril de 2019
X. Metodología III. Métodos de caracterización química: DRX, MOP, SEM, FRX, ATD. Trabajo en laboratorio.
XI. PRIMERA PARTE DE PRÁCTICAS: ENSAYOS CON PROBETAS.
XII. Patologías y deterioros de morteros. Restauración sostenible de los morteros. Utilización de productos modernos.
XIII. SEGUNDA PARTE DE PRÁCTICAS: DICTAMEN DE PATOLOGÍAS.
SESIÓN 5: Miércoles, 24 de abril de 2019
XIV. Presentación y defensa de los trabajos. Dudas y sugerencias. Evaluación y Conclusión.
Contacto: p.guerra.garcia@gmail.com
Coordinadores: Pedro R. Moya Maleno, Pablo Guerra García, Mariano Torres Ortíz
Colaboran: Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid y Proyecto Arqueológico’ Entorno Jamila’ (PAEJ-AMHA)